INFORMÁTICA 7

Características Especiales de los Metales

Dichas características son unas veces cualidades, otras veces defectos y, en algunos casos, sólo constantes físicas. Se pueden clasificar en varios grupos según sus propiedades físicas, químicas, tecnológicas y mecánicas.

Propiedades Físicas: Dentro de este grupo se reúnen las propiedades primarias o básicas de la materia con otras que son consecuencia de fenómenos motivados por agentes físicos exteriores. Las más importantes son:

1. Extensión: Propiedad de ocupar espacio, conocido también como Volumen.
2. Impenetrabilidad: Propiedad que tienen los cuerpos de no poder ser ocupado su espacio, simultáneamente por otro cuerpo. La impenetrabilidad se debe a la sustancia que llena su volumen denominada masa.
3. Gravidez: Todos los cuerpos están sometidos a la acción de la gravedad, por tanto son pesados. Se denomina peso específico el peso de la unidad de volumen de un cuerpo. Comparando los metales se ve que, a igualdad de volumen, unos pesan más que otros como si su masa fuera más compacta.
4. Calor específico: Es la cantidad de calor necesario para aumentar la temperatura de la unidad de masa de un cuerpo desde 0°C hasta 1°C. Se expresa en Calorías gramo y es muy elevado en los metales. Su valor tiene gran importancia porque permite conocer la cantidad de calor que se necesita suministrar a una masa de metal para elevar su temperatura hasta la de transformación o de fusión.
5. Calor latente de fusión: Es la cantidad de calor que absorbe la unidad de masa de un metal al pasar del estado sólido al estado líquido. También se expresa en calorías gramo.
6. Conductividad calórica: Propiedad de los metales que les permite transmitir el calor a través de su masa. El coeficiente de conductividad térmica es la cantidad de calor en calorías, capaz de atravesar en un (1) segundo y perpendicularmente una placa metálica de 1 cm cuadrado de superficie y 1 cm de espesor, siendo la diferencia entre las caras de la placa de un grado.
7. Conductividad eléctrica: propiedad casi exclusiva de los metales que consiste en la facilidad que poseen para transmitir la corriente eléctrica a través de su masa. Lo contrario de esta propiedad es la resistencia eléctrica.

Propiedades Químicas: Las dos (2) propiedades más importantes desde el punto de vista químico y de mayor importancia para nosotros se refieren a la resistencia que oponen los materiales frente a las acciones químicas y atmosféricas, es decir, a la oxidación y la corrosión.

1. Oxidación: Es el efecto producido por el oxígeno en la superficie del metal y se acentúa al aumentar la temperatura.

2. Corrosión: Es el deterioro lento y progresivo de un metal por un agente exterior. La corrosión atmosférica es la producida por el efecto combinado del oxígeno del aire y la humedad. También se da la corrosión química, la cual es producida por los ácidos y los álcalis.

Propiedades Tecnológicas:  Son las relativas al grado de adaptación del material frente a distintos procesos de trabajo a los que puede estar sometido. Los más importantes y de interés para el estudio de los metales son:

1. Maquinabilidad: Es la mayor o menor facilidad al labrado por herramientas o cuchillas de corte.

2. Colabilidad: Es la mayor o menor facilidad a llenar bien un molde cuando está en estado líquido.

3. Soldabilidad: Es la posibilidad de ser soldado por Soldadura Oxiacetilénica (SOA) o de baja temperatura.

4. Ductilidad: Es la aptitud para la formación de un metal en forma de hilos.

5. Maleabilidad: Es la capacidad de un metal para ser formado en láminas.

6. Templabilidad: Es la aptitud que tienen los cuerpos para dejarse penetrar por el temple.

7. Fusibilidad: Propiedad de fundirse bajo la acción del calor. La temperatura precisa para que se produzca este fenómeno se llama Punto de Fusión, y es una constante bien definida para los metales puros.

Propiedades Mecánicas: Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas tendentes a alterar su forma. Tienen gran importancia porque son las que dan a algunos metales su superioridad sobre otros materiales en cuanto a sus aplicaciones mecánicas. Para poder establecer una clasificación de dichas propiedades, debe atenderse a la naturaleza de los esfuerzos que inciden sobre ellos. De este modo resultan las siguientes:
1. Resistencia: Es la capacidad de soportar una carga externa. Si el metal debe soportarla sin romperse, se denomina Carga de Rotura. Como la rotura de un metal puede producirse pro tracción, compresión, torsión o corte, habrá una resistencia a la rotura para cada uno de estos esfuerzos. La resistencia se mide en kilogramo por centímetros cuadrados o en kilogramos por milímetros cuadrados, que es la más corriente.
2. Dureza: es la propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal bajo la acción directa de una carga determinada. Hay que distinguir dos (2) clases de dureza: Física y técnica. La dureza física es la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado por otro más duro, mientras que la dureza técnica es la resistencia que opone a ser penetrado por otro más duro.

Tarea:

PROYECTO CON METALES.
Realizar un proyecto tecnológico con un metal reciclado, como latas de gaseosas, tapas, etc. 








LO QUE TU DESEES, EXCELENTE PRESENTACIÓN Y ELABORACIÓN: 


NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 

 Todo trabajo se debe presentar en Hoja de block tamaño carta, su fuente es Arial de tamaño 12 

Numeración

La numeración de las páginas debe hacerse de forma consecutiva con número arábigos a excepción de la cubierta y la portada  que no se enumeran (pero se deben tener en cuenta).

Márgenes

Se deben conservar los siguientes márgenes en el documento:
  • Superior: 3 cm
  • Izquierdo: 4 cm
  • Derecho: 2 cm
  • Inferior: 3 cm
- Leer artículo completo: https://www.colconectada.com/normas-icontec/




LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA INCORPORACIÓN DE INTERNET


El Mapa de Orientación  te permitirá  visualizar cual es el desplazamiento que debes tener en dicha actividad. 
Make your own mind maps with Mindomo.

En la siguiente linea de tiempo podrás encontrar algunas fechas importantes asociadas a la temática Incorporación  del Internet. 



A continuación visualizaras una revista donde podrás infórmate sobre los diferentes riegos  que se pueden encontrar al incorporar el Internet, además algunas estrategias para tener en cuenta a la hora de navegar por la red y así poder prevenirlos
Es hora de aprender un poco mas con una tira cómica que dejara una enseñanza!!!!

En el siguiente vídeo podrás ver una película de la vida real sobre un caso de Ciberbullying que se presento en los Estados Unidos a una estudiante Emily Osmet. La idea es que la puedas ver y saques algunas conclusiones las cuales podamos socializar en clase.


¡ Deja tu comentario  u opinión sobre lo que visualizaste hoy !...

20 comentarios:

  1. Deja un comentario sobre lo que acabas de ver, indica tu nombre, ciudad, edad y que te pareció.

    ResponderEliminar
  2. acabamos de ver la pelicula, nos parecio muy interesante por que aprendemos los riesgos que corremos al usar las redes sociales ya que nos estamos comunicando con personas desconocidas que pueden hacer mucho daño a nuestra integridad causandonos daños psicologicos y desesperantes si no hacemos buen uso de nuestras redes sociales podemos terminar como la protagonista de la pelicula.
    nombre: Michell Andrea spitta, Camila Hernandez Rivera
    ciudad: Cali
    Edad: 12-12

    ResponderEliminar
  3. No debemos burlarnos de las demás personas pues todos somos iguales ante los ojos de Dios, debemos medir nuestras palabras porque no sabemos cuanto daño van a hacer a los demás pues hay personas muy sensibles así no parezca y si las personas se burlan de nosotros no hacer caso a sus malas palabras ni hacernos daño porque debemos tener claro que somos personas muy valiosas.
    nombre: Juan David Moreno Possú
    12 años
    Cali

    ResponderEliminar
  4. Todos somos iguales no debemos burlarnos de las demas por su apariencia por que todo lo que digamos puede hacerle daño y causa muertes en muchos jovenes, y aunque muchas puertas se cierren tienes que enfrentar tus problemas con la frente en alto y no dejar que nada ni nadie nos destruya a vida.
    Nombre: Nicol daniela viveros
    Edad: 13
    Ciudad: Cali

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. María Camila Hernandez Rivera
    la película me pareció muy importante ya que nos lleva reflexionar sobre al peligro que nos exponemos si no le damos buen uso a las redes sociales ya que puede dañar nuestra integridad,por el solo hecho de subir una foto pueden generar nos cantidad de problemas, porque existen personas mal intencionadas que nos pueden hacer mucho daño.
    edad: 12 años
    ciudad: cali

    ResponderEliminar
  7. La Película Es muy Buena Y Deja Una Buena Enseñanza, Ahora Hay Muchos Niños Que Piensan Que Aceptando Solicitudes De Desconocidos Pueden Ser Mas Reconocidos Por Sus Likes Pero No Saben Todo El Peligro Que Corren Las Redes Sociales No Son Seguras Y No Sabemos Que Intenciones Tengas Otras Personas Primero Hay Que Ver Observar La Persona Y Teneer cuidado Asi no Pasara Esto
    Natalia Cordoba chacon
    Edad: 13 Años
    Ciudad: Cali

    ResponderEliminar
  8. Después de ver esta película, podemos reflexionar sobre lo que se ve reflejado en la actualidad con los jóvenes, los cuales son acosados verbalmente por medio de Internet, y los llevan a una serie de problemas, donde se lastiman a ellos mismos, por dicha razón es necesario darle un buen uso a esta herramienta, la cual es muy eficaz si se la utiliza de manera correcta.

    Nombre:Nikolás Felipe Mora Quiñones
    Edad: 11 años
    Ciudad:Cali
    Grado: 7-4

    ResponderEliminar
  9. La Pelicula Esta Muy Interesante, Todos Somos Iguales, No Debemos Burlarnos de Los Demas, Aceptarlos como Son,No Llenarnos De Venganza Por Que Nos Va A Causar Mas Daño, Siempre Enfrentar Los Problemas, Esto Nos Enseña Todos Los Riesgos De Las Redes Sociales, No Dejar Que Las Demas Personas Nos Destruyan.

    ResponderEliminar
  10. la verdad es si uno siempre tiene que estar con cuidado en las redes sociales contarles las cosas a las personas que nos quieren ayudar y mantenerse firme con el bullying por que si es un caso mayor tenemos que pedir ayuda a nuestros padres pero la película no deja una enseñanza nombre: david alejandro trujillo ocampo ciudad: cali grado: 7-4

    ResponderEliminar
  11. Esta película nos enseña a respetar a las demás personas y no hacerles daño por que ellas son como nosotros pero de diferente forma de ser y esto nos ayuda a que socialisemos y hagamos mas amistades por que al hacerles daño nos van cogiendo odio a nosotros y estos ahora nos causarían daño a nosotros. Al fin y al cabo seria mala influencia seguir causando daño a los demás u no seria correcto.
    Nombre:Rubén Darío Urrego Estrada.
    Edad:13 años.
    Ciudad:calí.
    Grado:7-4

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Mi opinión acerca de la película ciberbullying, es que esta muy interesante ya que por medio de esta nos esta comunicando los riesgos asociados del Internet, también por medio de esta película podemos interpretar los cuidados necesarios que debemos tener para que no nos pase lo mismo que a esa joven, ya que hay muchas personas que nos quieren hacer daño ya sea por ser mas sobresalientes que ellos o simplemente porque les gusta molestar a las demás personas. NOMBRE: katherin villa arroyave. EDAD: 12 años. CIUDAD: cali. GRADO: 7-4

    ResponderEliminar
  14. lo que trata y habla la pelicula es del ciberbulling, el ciberbulling es acoso personal contra una persona el ciberbulling se puede usar para agredir a una persona y hacerla sentir mal verbalmente

    si el ciberbulling no se trata a tiempo el acosado puede llegar a un punto de suicidarce, el acosado tiene que consultar a sus padres y no quedarse callado [porque si se queda callado el acoso puede llegar muy lejos ten cuidado con las redes sociales NOMBRE Estefanny mosquera chara EDAD 12 CIUDAD cali GRADO 7-4

    ResponderEliminar
  15. Mi opinión sobre la película es que no debemos hacerle ninguna burla a nadie todos tenemos diferencias por la cual nadie es perfecto tenemos que respetar para que seamos respetados. los niños de ahora solo se fijan en los likes y seguidores de personas desconocidas pero no se fijan que la persona que esta detrás de esa pantalla les puede hacer daño.
    Sara valentina hurtado
    7-4
    cali (valle)

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. mary ramos17 de abril de 2018, 20:03
    es buena porque es la realidad de lo que pasa dia ah dia herimos con comentarios ofensivos que probablemente lastimen ah los demás solo por el hecho de quedar bien con tus amigos oh aparentar ser lo que no eres también vemos que estamos en un ambiente donde hay que desconfiar hasta del mas cercano porque todo lo que contamos ah otras personas puede ser usado en tu contra muchas veces no somos concientes de lo que puede suceder en la mente de otras personas y actuamos de manera incorrecta pues creemos que lo va ah tomar de la misma manera que lo tomarías tu y no es asi cada quien tiene limites diferentes asi que hay que ser prudente para no ocasionar situaciones depresivas en otras personas.
    mar y sol ramos
    7-4
    cali
    edad 13

    ResponderEliminar
  18. Pues la película me parece muy interesante pero no es adecuado crear un perfil falso para lastimar a alguien o así sea para no lastimar a nadie no se debe el bullyn no nos sivira de nada todos somos iguales por que hay disigualdad nadie es superior puedes ser único pero nunca más que nadie seas pobre o rico está película deja muchas enseñanzas como nos enseña año hacer lo indebidos
    Nombre:eillen Sofía Góngora Ortega
    Curso:7-4
    Cali
    Edad:11

    ResponderEliminar
  19. Es una excelente película, pues no educa y enseña sobre las consecuencias que puede tener el ciberbulling, ademas de que nos explica como podemos darle solución a este tipo de acoso cibernetico.
    Debemos tener en cuenta que para prevenir el acoso cibernetico es necesario no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, no compartir en redes sociales nuestra información personal, respetar las opiniones de otros, no hacer caso a los comentarios mal intencionados, feos o groseros, denunciar si es necesario, mantener a nuestro padres informados sobre posibles peligros y si las cosas se ponen muy agresivas y groseras lo mejor es cerrar la cuenta.
    Lo bueno es que ahora en el país hay leyes como la 1620 del 2013 sobre convivencia escolar y para mitigacion de la violencia, que regulan este tipo de delitos y podemos denunciar en el momento en que nos sintamos acosados y violentados.

    ISABELLA REYES ROSERO
    EDAD: 12 AÑOS
    CIUDAD: CALI
    GRADO: 7-4

    ResponderEliminar
  20. la película me pareció muy buena ya que nos informan los peligros que encontramos al entrar a Internet y los pasos que debemos seguir para no caer en el juego de los pederastas,y como nuestros padres pueden actuar ante esta situación para protegernos de estas personas tan mal intencionadas

    santiago vasquez cortes
    14
    cali
    7,4

    ResponderEliminar