Auto Evaluación Primer Periodo
POBLACIÓN, MUESTRA, VARIABLE
OBJETIVO GENERAL:
|
Desarrollar las capacidades para el razonamiento lógico analítico,
mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos y Variaciones
para la solución de problemas de la ciencia o de la vida cotidiana.
|
|
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
|
Fortalece su capacidad para solucionar situaciones
problemas desde la perspectiva de la matemática, apoyándose en el trabajo en
equipo de manera responsable y retro alimentadora en el conocimiento
|
|
Nota
Final auto
|
|
POBLACIÓN, MUESTRA, VARIABLE
La estadística es la ciencia que estudia todas las
metodologías y procedimientos utilizados en el manejo de datos: recolección,
clasificación, resumen, organización, análisis y presentación, que permite
tomar decisiones acerca de estos.
Existen dos tipos de estadística:
· Estadística
descriptiva
· Estadística
inferencial
Estadística descriptiva:
Se centra en recoger datos aleatoriamente, para
posteriormente clasificarlos, representarlos gráficamente y
convertir dicha información en estadísticos, que permitirán obtener
conclusiones sin hacer generalizaciones o predicciones a partir de ellos.
Estadística inductiva o inferencial:
Maneja el concepto de probabilidad basado en estudios
previos de la estadística descriptiva, que le permite establecer conclusiones o
predicciones sobre una población ante situaciones específicas.
Población: Es el conjunto de todos los posibles individuos o elementos
cuyas propiedades son objeto de un estudio estadístico.. Pues de ser finita o
infinita (en estadística se considera así para valores muy grandes o que crecen
continuamente).
Muestra: Es un subconjunto representativo de la población de la cual
se toman los datos. Se utiliza una muestra para el estudio estadístico cuando
existe un impedimento para realizarlo en toda la población. Los resultados
obtenidos en la muestra se asumen ciertos para toda la población.
Variable: Cada una de las características o propiedades de estudio de
un grupo de individuos o elementos susceptible de tomar algún valor.
Pueden ser de dos tipos:
· Variable
Cualitativa.
· Variable
Cuantitativa
Variable Cualitativa: Una variable es cualitativa si el valor que toman los datos
es no numérico, es decir, no podemos expresarla con números y hay que
expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar donde nacimos.
Variable Cuantitativa: Una variable cuantitativa si es cualquier característica
que se puede expresar con números. Por ejemplo, El número de hermanos, la
estatura. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos:
- Variable cuantitativa discreta. Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos (1, 2, 3,4 ,5)
- Variable cuantitativa continúa. Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura (1,24 m, 1,34m, 1,35 m).
Ejemplo 1
Se desea realizar un estudio estadístico con
algunas personas del municipio de Santiago de Cali, acerca de la necesidad o no del
pico y placa para los automóviles.
La Población: es el conjunto de estudio más
grande, para este caso las personas del municipio de Santiago de Cali.
La Muestra: es el subconjunto de estudio
más pequeño que la población, para este caso algunas personas del
municipio de Santiago de Cali (personas con las que se realizó la encuesta).
La Variables es la necesidad o no del pico y placa para
los automóviles, la cual vendría hacer una Variable Cualitativa.
Ejemplo 2
En la entrada del estadio conde se presentara un concierto en la Ciudad, se le pregunta a un grupo de espectadores desde que
población se desplazaron para asistir al concierto.
La Población: es el conjunto de estudio más
grande, para este caso las personas que asistieron al concierto en el
estadio.
La Muestra: es el subconjunto de estudio más pequeño que la población, para este caso grupo de espectadores que fueron encuestados.
La Variables: es la población desde donde se desplazaron para asistir al concierto, la cual vendría hacer una Variable Cualitativa.
Actividad
1. Clasificar las
siguientes variables en cualitativas y cuantitativas
- Lugar de nacimiento
- Color de ojos
- Nota de matemáticas
- Deporte preferido
- Peso
- Edad
- Estado civil
- El número de libros en la biblioteca de Institución educativa
- El número de profesores en La Institución educativa
- Los grados de la Institución educativa
§
2. Determinar la
población, muestra y variable de los siguientes ejercicios.
a. El dueño de una
agencia de viajes de la ciudad, desea determinar cuál es el
sitio turístico preferido por los habitantes, para
lo cual diseño una encuesta que aplico a 1500 personas.
b. Para determinar el
nivel educativo de los habitantes de la ciudad se realizó una
encuesta a algunas personas de la ciudad.
Ejercicio
se desea saber el consumo de agua de los habitantes del barrio la base de la ciudad de Cali, para ello se encuestan a 27 hogares, obteniendo los siguientes resultados dados en m3 por mes; esta información fue tomada de los recibos de servicios públicos.
25 - 20 - 20 - 28 - 24 - 27 - 20 - 20 - 36 - 36
20 - 25 - 24 - 23 - 20 - 30 - 32 - 20 - 28 - 18
36 -20 - 34 - 20 - 22 - 23 - 24
Encontrar:
a. Población, muestra, variable, tipo de variable.
b. Realizar tabla de frecuencias.
c. Realizar gráfica de barras
d. Realizar diagrama circular
Apellido y Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________
Cada pregunta debe ser sustentada con sus procedimientos matemáticos o conceptuales. Las respuestas con lápiz no permiten reclamación alguna.
Se quiere saber el número de hijos por matrimonio de una villa. Para este propósito, se elige una muestra representativa de 50 matrimonios de ella. Se obtienen los siguientes datos:
2 , 2 , 4 , 1 , 3 , 5 , 3 , 2 , 1 , 6 , 3 , 4 , 1 , 2 , 0 , 2 , 3 , 1 , 7 , 4 , 2 , 3 , 0 , 5 , 1 , 4 , 3 , 2 , 4 , 1 , 5 , 2 , 1 , 2 , 4 , 0 , 3 , 3 , 2 , 6 , 1 , 5 , 4 , 2 , 0 , 3 , 2 , 4 , 3 , 1 .
El número total de datos se representa con la letra n. En este ejemplo n = 50.
A- Organice la información en una tabla de datos.
B- Realice las tablas de las diferentes frecuencias.
C- Halle la frecuencia absoluta (fi)
D- Halle la frecuencia relativa (ni)
E- Halle la frecuencia absoluta acumulada (Fi)
F- Halle la frecuencia relativa acumulada (Ni)
G- Halle la frecuencia porcentual (fi%)
H- Halle la frecuencia acumulada porcentual (Fi%)
-Realice un diagrama circular representando los datos anteriores
Katherin Castro 9-1
ResponderEliminarAutoevaluación: 3.5
Naydelin García 9-1
ResponderEliminarAutoevaluacion 3.5
Luisa serrano 9-1
ResponderEliminarAutoevaluacion:4.0
Santiago Gonzalez 9-1
ResponderEliminarAutoevaluacion : 5.0
Kevin montaño 9-1
ResponderEliminarAutoevalucion 4.5
Ana Maria Figueroa 9-1
ResponderEliminarAutoevaluacion: 4.0
Sofía Marin Figueroa autoevaluación 4,4
ResponderEliminarRodrigo garcia 9-1
ResponderEliminarAutoevaluacion 4-5
Geovanny acosta 9-1
ResponderEliminarAutoevaluacion 4.0